Datos
de la encuesta
—o—
¿Cómo se dibuja Centroamérica con datos?
Estas son las cifras detrás de los rostros.
La encuesta y las características de la población
La encuesta que sirvió de base para este proyecto exploró cuatro temas principales: rasgos sociodemográficos, percepción del entorno, imágenes de futuro y agencia en la construcción de futuro.
Un equipo de más de cien encuestadores se organizó en cinco países para recolectar información sobre la opinión de los jóvenes de 14 a 24 años en cinco de las comunidades más empobrecidas de las capitales de Centroamérica.
- La Carpio (Costa Rica) del 29 de junio al 5 de julio (302 encuestas).
- Jorge Dimitrov (Nicaragua) del 26 al 28 de julio (300 encuestas).
- Popotlán (San Salvador) del 29 de agosto al 2 de setiembre (300 encuestas).
- Nueva Capital (Honduras) del 24 al 28 de octubre (300 encuestas).
- El Limón (Guatemala) del 3 al 6 de noviembre (299 encuestas).
Jóvenes de barriadas capitalinas empobrecidas
Se logró una distribución uniforme por sexo de las personas encuestadas.Muchos datos y muchos comentarios se podrían agregar a este mapa de datos. Acá algunos de los que hemos considerado más relevantes.
Un primer asomo a los datos muestra que cerca de la mitad de las personas encuestadas no estudian, lo cual ya muestra un freno a las oportunidades y a las posibilidades de superar la exclusión. En cuatro de las cinco comunidades, hay más mujeres que no estudian. La excepción es la comunidad de La Carpio, en Costa Rica, en donde hay más hombres que no estudian.
Leve desventaja de mujeres en los estudios
Un 56% de mujeres y un 44% de hombres no estudian.En estos tiempos en que la tecnología se ha vuelto promesa de futuro y casi que utopía, es de destacar que, de nuevo, cerca de la mitad de las respuestas indican que no cuentan con internet en sus teléfonos. La excepción es Costa Rica, en donde la empresa pública de telefonía celular, conocida como Kolbi, ocupaba un 53,3% del mercado en el año 2016.
La penetración del internet celular
Excepto en Costa Rica, la mitad de los jóvenes no tienen acceso a internet.La percepción del entorno y cultura política
Las respuestas no dejan duda que la población percibe sus sociedades como injustas y desiguales. Este reconocimiento de la injusticia y la desigualdad podría ser uno de los factores que alimentan la pérdida de legitimidad de la democracia.
La encuesta también incluyó una serie de preguntas sobre cultura política. Uno de los hallazgos más relevantes en este tema es la identificación con la autoridad. Por ejemplo, un tercio de las respuestas afirman que hay que obedecer a los gobernantes aunque no tengan razón. Más sorprendente aún es la identificación con la autoridad de los padres, aunque no se hayan ganado el respeto.
Riqueza mal distribuida
La abrumadora mayoría describe una sociedad visiblemente injusta.La encuesta también incluyó una serie de preguntas sobre cultura política. Uno de los hallazgos más relevantes en este tema es la identificación con la autoridad. Por ejemplo, un tercio de las respuestas afirman que hay que obedecer a los gobernantes aunque no tengan razón. Más sorprendente aún es la identificación con la autoridad de los padres, aunque no se hayan ganado el respeto.
Los rasgos de una cultura política autoritaria
Llama la atención la identificación con fuertes rasgos de cultura autoritaria.El reconocimiento de la injusticia y la desigualdad parece corresponderse con una pérdida de legitimidad de la democracia como forma de organización política. Para la mayoría de las personas encuestadas, lo importante es que el gobierno resuelva problemas; no importa si es autoritario o democrático.
Gobierno democrático vs. gobierno autoritario
Más del 70% de los jóvenes encuestados afirma que lo importante no es si el gobierno es autoritario o democrático, si no que resuelva problemas.La institucionalidad
Cuando se les pregunta a las personas de quiénes han recibido apoyo cuando se ha planteado una mejora en sus vidas o en la de sus familias, las respuestas más frecuentes mencionan a la familia, los amigos y las iglesias. Es decir, ni el Estado ni las iniciativas privadas parecen responder a las demandas de seguridad y empleo, consideradas como las mayores urgencias en las colonias en que se trabajó.
La ausencia de las instituciones estatales
Cuando se les pregunta de cuáles instituciones han obtenido ayuda para una mejora en sus vidas, destacan la familia, los amigos y las iglesias.Esta presencia de las iglesias es también notoria cuando se interroga por los grupos en los cuales se participa. La participación en grupos religiosos, especialmente de las iglesias cristianas, es solo superada por la participación en grupos deportivos.
No debería sorprender el protagonismo que cobran las iglesias en este contexto de una débil institucionalidad pública y privada. La confianza en las iglesias cristianas supera a la de la iglesia católica. Por su parte, las universidades y los medios de comunicación reportan, respectivamente, los niveles más altos de confianza. Queda por discutir si responden con calidad a esta confianza.
El poder de convocatoria de las iglesias
Las instituciones religiosas superan a los partidos políticos en poder de convocatoria.¿Y el futuro?
Si pudieran, la mitad de las personas encuestadas dejarían sus países, lo cual no deja dudas acerca de las consecuencias de la exclusión. Los datos obtenidos en Popotlán en El Savador son más angustiantes, pues un 79% desearía irse.
¿Migrarían si pudieran?
Más de la mitad de los jóvenes encuestados se iría de su país si pudiese.Estos resultados son apenas algunas de los principales hallazgos de este proyecto, los cuales confirman que la participación en iglesias cristianas y la posibilidad de migrar son dos formas de huir, cada una a su manera, de circunstancias y condiciones de vida muy adversas.
Es urgente imaginar un derecho a no tener que migrar que garantice a millones de centroamericanas y centroamericanas el derecho a una vida digna.
En este setiembre 2018, a 30 años y algunos meses de los Acuerdos de Esquipulas II y a 3 años del Bicentenario de la Independencia es más que urgente acuerdos y pactos sociales que aseguren la inclusión y el bienestar.
En qué consistirían y cómo lograrlos son preguntas urgentes que no admiten nuevas o viejas retóricas o demagogias.